Coaching ejecutivo: Es el proceso mediante el cual se busca ayudar una compañía, negocio o un equipo a alcanzar los objetivos, clarificarse, y enfocarse en conseguir los resultados. Es similar a un coaching de vida pero toma lugar dentro del entorno laboral, junto con todo lo que tiene que ver con potenciar las habilidades que se tienen para conseguir los objetivos.

El business coaching es una herramienta de trabajo eficaz para todos. Así lo demostró un estudio que una compañía de servicios de coaching, donde descubrieron que:

Igualmente las personas que recibieron el coaching se vieron beneficiadas en los siguientes aspectos:

Una concepción errónea acerca del coaching ejecutivo es que los coach son expertos en negocios o consultores de empresas. Aunque los coaches tienen un extenso conocimiento acerca de negocios, no necesitan ser especialistas en el tema. Su filosofía es precisamente tener en cuenta que los directores, y demás trabajadores son los que conocen lo que hacen. El rol de un coach ejecutivo es ayudar a las personas a encontrar sus propias soluciones a los problemas, a pensar estratégicamente, y construir planes que ayuden al negocio a salir adelante. Por otro lado también a seguir activamente los planes de acción, a aprender de los errores y convertir las adversidades en oportunidades para la empresa.

Coaching de vida: Es un proceso en el cual el coach guía a la persona hacía la consecución de los objetivos y metas personales a través de preguntas. A medida que la persona va respondiendo, se va dando cuenta por sí mismo de sus cualidades, debilidades, errores, y al final es capaz de proponer sus propias soluciones a los problemas. El life coach más que dar consejos, ofrece una pauta para que la persona indague profundamente sobre sí mismo y se dé cuenta por sí sólo de las salidas a los problemas y preocupaciones.

Las sesiones de life coaching sirven para entender por qué hacemos lo que hacemos y de qué manera satisfacemos nuestras necesidades de manera positiva o negativa.

Psicólogo: La mayor diferencia entre un psicólogo y cualquiera de los dos tipos de coaching es que los psicólogos ejercen su profesión basándose en el pasado. Ellos se dedican a identificar patologías que estén trayendo consecuencias negativas en el presente de sus pacientes, y a partir de allí ayudarles a mejorar su situación. Un coaching, por el contrario, trabaja sólo con situaciones presentes que ayudarán a las proyecciones futuras según cada persona.